Para realizar una cirugía reparadora de hernias, el cirujano debe examinarlo con el fin de conocer su historia clínica, sus síntomas y su estado de salud en general. Podría ser necesario que se requiera de exámenes de laboratorio para descartar algunas enfermedades y asegurar una mejor recuperación luego de la cirugía.
Es importante que proporcione toda la información sobre los medicamentos que usted está tomando, especialmente sobre el uso de aspirina y algunos anti-inflamatorios, es muy importante dejar de fumar ya que el tabaco altera la calidad de los tejidos y afecta la cicatrización. Una vez examinado debe acordar con el cirujano una fecha ideal para realizar la cirugía.
La anestesia.- La cirugía de las hernias puede hacerse con anestesia general, donde el paciente duerme profundamente y no se percata de la que está sucediendo, con anestesia raquídea que duerme el sujeto desde la cintura hacia abajo conservando la conciencia y con anestesia local.
Anestesia local.- Es la que se usa predominantemente en los grandes centros de cirugía de las hernias del mundo. Consiste en aplicar un anestésico local en los tejidos anestesiando sólo la zona de la operación. Es la que involucra un menor riesgo para el enfermo y por ello se recomienda en pacientes añosos, y con disfunciones respiratorias, metabólicas o cardíacas. Tras la operación el paciente puede ponerse de pie y caminar, alimentarse e irse precozmente a su casa (cirugía ambulatoria) lo que es especialmente recomendable en lo pacientes diabéticos.
Anestesia Raquídea (espinal).- Es de uso habitual en la cirugía de las hernias abdominales. La anestesia que se consigue es más profunda, desde la cintura hacia abajo es decir con el paciente despierto. Una pequeña proporción de pacientes evoluciona con dolor de cabeza en el posoperatorio y con imposibilidad de orinar por lo que debe hacerse un cateterismo para vaciar la orina.
Anestesia general.- El paciente duerme profundamente y no tiene conciencia de la intervención. Es más riesgosa y por ello requiere de un estudio cuidadoso preoperatorio y de una observación postoperatoria más prolongada.