La diastasis ó separación de los rectos abdominales, no es una hernia, dado que constituye una separación de los músculos centrales del abdomen (rectos) que originalmente están fusionados en la línea media pero que por aumentos de presión intra-abdominal (PIA), en el embarazo ó al ganar peso, se separan y no vuelven a fusionarse. Cuando se trata de una diastasis autentica, no hay anillo herniario, solo separación de los músculos y debilidad de la pared abdominal en el centro, principalmente en la parte superior del abdomen, donde es más notorio.

Al no ser hernia, no hay riesgo de estrangulación intestinal. Sin embargo, las diastasis pueden asociarse a hernias umbilicales ó epigástricas, las cuales deben ser evaluadas por un cirujano.

De todas formas las diastasis autenticas, a veces duelen, produciendo limitaciones para la vida diaria, debido a que hay un mal funcionamiento de la pared abdominal. Y por otro lado, estéticamente también son un problema para quienes las presentan.

Existen ejercicios específicos para su tratamiento.

No están indicados los abdominales convencionales, pues estos generan mayor aumento de la PIA y favorecen el crecimiento de la diastasis.

Existen cirugías específicas para la reparación de las diastasis, y nuestro equipo cuenta con la experiencia de reparaciones laparoscópicas, con buenos resultados estéticos para ellas.

Además le podemos orientar si es factible una regresión de la diastasis mediante un entrenamiento específico con nuestro equipo de kinesiología especializado, bajo la supervisión e indicación del cirujano de pared abdominal, sin llegar a requerir la cirugía.
Hernias y kinesiterapia

La rehabilitación kinésica en un paciente operado de hernia tiene como objetivo fundamental, lograr un control de la presión intraabdominal, evitando de esta forma la proyección del abdomen hacia adelante, generando mayor estabilidad muscular y balance motor. De esta manera aseguramos que los resultados de la cirugía se prolonguen en el tiempo.

Para lograr dicha disminución de la presión intra-abdominal, es necesario entrenar en nuestros pacientes a manejar los movimientos de los músculos respiratorios, torácicos y abdominales, y así, conseguir minimizar la presión de la cavidad abdominal y luego, la activación refleja de la faja muscular abdominal y de la pélvis.

Estos ejercicios son dirigidos en forma específica e individual a cada paciente, se logra un fortalecimiento de la pared abdominal y la reabilitación de estos grupos musculares.
Enfocados principalmente al manejo de pacientes con cirugía de hernias especiales y al tratamiento de la diastasis(separación) de músculos rectos.

Objetivos del Entrenamiento

  • Fortalecer y estabilizar la pared abdominal prolongando el éxito de la cirugía.
  • Mejorar la postura
  • Prevenir reaparición de nuevas hernias
  • Normalizar las presiones intratorácica, abdominal y perineal (control respiratorio)
  • Oxigenar la musculatura global
  • Aumentar el metabolismo regulando factores metabólicos y oxidativos
  • Reducir la tensión muscular post-entrenamiento
  • Mejorar la flexibilidad y la capacidad aeróbica
  • Ayuda al acondicionamiento físico

Pauta de Entrenamiento

La progresión inicial de los ejercicios será desde una amplia base de apoyo en decúbito supino, decúbito lateral y decúbito prono, reduciéndose gradualmente para re-entrenar los mecanismos propioceptivos, que promueven patrones de movimiento protegidos evitando dolor y futuras lesiones. Algunos de éstos se muestran a continuación:

kine1